Por Waldo Edwin Núñez Wayar *
Nuestra querida y acogedora población de Villazón, como bien sabemos fue fundada el 20 de mayo de 1910; por Ley de 18 de septiembre de 1958 se creó la Provincia Modesto Omiste, teniendo por capital a nuestra ciudad fronteriza y por Ley de 9 de noviembre de 1986, Villazón fue elevada al rango de CIUDAD, gozando de todas las prerrogativas en lo administrativo, político, social y otras inherentes a ese su rango.
Prácticamente por transcurso de los años, la convicción patriótica de sus fundadores se plasmó por cuanto se ha constituido en Centinela de la Soberanía Nacional porque preserva los valores de nuestra variada y rica cultura nacional.
Villazón al contar con un poco más de cien años de su existencia, comparando con la edad de otras ciudades, dicho devenir del tiempo puede parecer muchos o pocos años; sin embargo, en su bagaje histórico y cultural como parámetros de su crecimiento e identidad propia, cuenta con varias edificaciones que de por sí, son características culturales e históricas de esta ciudad fronteriza, que como parte incuestionable de la identidad villazonence, surge la obligación de preservarlos.
Edificaciones tales como la primera Terminal de Buses establecida en el país, el Cine - Teatro Simón Bolívar, el edificio del Banco del Estado, donde ahora funciona la Alcaldía Municipal y las edificaciones aunque deterioradas de la Estación de Ferrocarriles; sin duda alguna, son entre otras posibles edificaciones, bienes culturales materiales inamovibles, porque son expresiones o testimonios de la cultura de Villazón, al poseer estas un intangible valor arquitectónico, histórico, artístico, comunitario, social y productivo.
El crecimiento de Villazón se cimentó desde su fundación por el hecho de ser frontera y por el intenso intercambio comercial de productos mayormente argentinos y bolivianos pero también por la llegada del tramo ferrocarrilero, que data más o menos de 1925.
Hasta hace unos pocos años atrás, el servicio de pasajeros y de carga por vía férrea era eficiente y seguro, desde Villazón al interior y exterior del país. Gracias a este servicio de ferrocarriles, nuestra ciudad fronteriza acrecentó su desarrollo y como evidencia clara de aquello, lo encontramos precisamente en la parte central del Escudo de Villazón, donde sobresale la imagen de un tren. El ferrocarril ha significado progreso de toda la población y bienestar para las personas migrantes que precisamente llegaban a Villazón en busca de un mejor porvenir.
En consecuencia, quiérase o no, refiriéndome ya de manera concreta a los predios donde está ubicada la Estación del Ferrocarril se ha convertido en un patrimonio cultural e histórico de nuestro añorado Villazón, que al ser parte de su identidad cultural es orgullo de todos quiénes somos villazonenses y debe ser nexo de unión de todo nuestro pueblo fronterizo; cabe recordar además, la importancia que tuvo para el transporte de soldados y material bélico para la contienda del Chaco, librada contra el Paraguay.
Es momento de revalorizar la identidad villazonense; en todos y cada uno de quiénes hemos vivido y viven en la centinela del pórtico sur occidental boliviano, debe nacer la conciencia y el deber de preservar el patrimonio cultural e histórico de Villazón. La Estación de Ferrocarriles, la antigua Terminal de Buses, el Cine – Teatro Simón Bolívar, la Alcaldía Municipal (ex – Banco del Estado), etc., así vetustas como están, son frutos de una identidad en común de todos los villazonenses, nacidos o no, vivamos o no; pero que de algún modo nos identificamos con Villazón.
Estas edificaciones nos ligan a todos con sus entornos, en tiempo y espacio, por ser signos de bienestar y características de vida del villazonense.
La conciencia del patrimonio histórico y cultural sobre los bienes inmuebles aludidos, debe repercutir en Villazón y la población organizada debe coadyuvar en las tareas de preservación. Las autoridades locales como nacionales tienen la obligación de efectuar los trámites pertinentes para que sean declarados como Patrimonio Cultural Materia Inmueble cada una de ellas, tanto a nivel nacional, departamental y local.
Ante la identificación de dichas edificaciones como parte del patrimonio villazonence, se les debe reconocer su importancia histórica y cultural, que al formar parte del patrimonio local, tendrán un valor inigualable e innegociable; es decir, no podrán ser objeto de venta ni transferencia alguna a favor de pocos.
Ni las leyes jurídicas ni las del mercado, pueden alterar al valor del patrimonio histórico y cultural sobre algunos bienes como los referidos anteriormente; sin embargo, la sociedad en su conjunto debe estar plenamente identificado sobre ese su patrimonio, como parte indisoluble y no permita mayores desmembraciones que alteren a esos sus bienes culturales materiales inamovibles.
Villazón no debe marginar sus referentes históricos, preservar el patrimonio histórico y cultural de los bienes inmuebles referidos servirá para fortalecer los valores de una identidad centinela de la patria y forjadora de su propio destino, bien decía el Premio Nobel de la Paz, Adolfo Pérez Esquivel: “La memoria no es para quedarnos en el pasado. La memoria es para iluminar el presente.”
*
• El autor es abogado y fronterizo de cepa.
• Fundador del Centro de Residentes de Villazón en Bolivia (CREVIBO).
• Actual Presidente del Centro de Residentes de Villazón en Cochabamba.
Bolívar vs. Oriente Petrolero【🔴 En Vivo】- Clausura 2024
-
Partido en vivo Bolívar y Oriente Petrolero
Disfruta del emocionante partido entre Bolívar vs. Oriente Petrolero en
vivo. No te pierdas ni un minuto de es...
0 Comentarios
Utilice también este formulario para realizar sus comentarios.